- Detalles
-
Visto: 2144
ORIENTADOR: CESAR FERNANDEZ SOTO

DE SÉPTIMO A CUARTO AÑO DE ENSEÑANZA MEDIA
La orientación educativa es inseparable a toda acción que realice el docente en su tarea de educar y formar personas, que incide en los alumnos, padres , apoderados , profesores y toda la comunidad escolar.
Algunas actividades que se están realizando en el departamento de orientación son:
- Formar y reforzar Hábitos y Técnicas de estudios en los alumnos.
- Otorgar una orientación vocacional que le permita la continuación de estudios o campo ocupacional.
- Charlas vocacionales con centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales ,Universidades, Fuerzas Armadas.
- Trabajar en forma coordinada con equipo Psicosocial del establecimiento.
- Aplicación de diversos Instrumentos de intereses, hábitos de estudios, vocacionales en los alumnos.
- Apoyar a los profesores jefes en temas de orientación de acuerdo a los intereses y necesidades de los alumnos.
- Participar junto al profesor jefe en reuniones de padres y apoderados en relación a diversos temas de acuerdo a la realidad del curso.
- Participar junto con el equipo psicosocial en el comité de afectividad y Sexualidad.
- Entrevistar alumnos y apoderados que lo soliciten o cuando sea necesario de acuerdo a la problemática de los alumnos en su desarrollo personal.
- Asesoramiento al Centro General de Padres y Apoderados en los diversos objetivos propuesto en el plan de trabajo del año.
- Coordinar diversas charlas para los alumnos.
- Coordinar con redes de apoyo para alumnos que lo requieran.
- Asesorar al profesor en programas especiales como prevención de alcohol y Drogas a través de SENDA.
- Participar en reuniones citadas por el ministerio de educación.
- Reuniones con equipo de gestión y grupo profesionales de trabajo.
- Participación en el consejo de profesores, consejo escolar.
- Coordinar proceso de la PSU en los alumnos de cuartos años medios en la inscripción, postulación de Becas y Créditos.
- Apoyar a la postulación a los diferentes beneficios a la que pueden postular los alumnos
- Coordinar operativo oftalmológico del Club de Leones de Parral lo que beneficia a los alumnos y apoderados.
- Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo del Liceo a través de la Ley SEP.
- Trabajar en forma coordinada con Psicóloga para la derivación y atención de alumnos.
- Coordinar con asistente social casos del programa de Prorretención.
- Difundir y promover diversos tipos de becas para los alumnos.
- Apoyar y asesorar a la alumna embarazada en su proceso escolar.
ACCIONES DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
- Acompañamiento al docente en el aula.
- Instancias de reflexión, intercambio de buenas Prácticas pedagógicas.
- Asegurar que los docentes corrijan a tiempo las evaluaciones y analicen las respuestas.
- Entrevista con el docente para retroalimentar lo observado en la clase.
- Incorporar a los alumnos con NEE al reglamento de evaluación adaptada a los estudiantes que presenten estas características.
- El equipo de aula crea procedimientos de evaluación, respecto a los aprendizajes de los alumnos que presenten NEE.
- Los profesores motivan y promueven que los estudiantes practiquen y apliquen las habilidades y conceptos recién adquiridos en forma variada y graduada.
- Los docentes incorporan recursos didácticos y tecnológicos en la medida que aportan al aprendizaje.
- Talleres de reforzamiento en las asignaturas de Lenguaje y comunicación y matemáticas en primer año medio.
- Evaluación semestral de los aprendizajes de los alumnos en comprensión lectora y resolución de problemas.
- Elaboración de un plan de trabajo de los docentes de lenguaje y comunicación para potenciar a los alumnos de primer año medio.
- Implementación y ejecución de un taller de ajedrez.
- Ejecución de un taller de Deporte.
- Presentación y consenso con el sostenedor de las necesidades del personal y material que se requiere para cubrir el plan de mejoramiento educativo y el PIE.
- Elaboración de un plan anual del establecimiento por parte del director donde se considere la gestión pedagógica y formativa.
- Evaluación semestral de los compromisos académicos y formativos establecidos con la comunidad de acuerdo al proyecto educativo institucional.
- Implementación de un sistema de recopilación de la información de los resultados institucionales y pedagógicos y su sistematización para la correcta toma de decisiones.
- Evaluación mensual del estado de avance del plan de mejoramiento educativo y de las diversas acciones en el proceso de implementación
- Formación de una dupla psicosocial en el establecimiento.
- Contar con un programa de afectividad y sexualidad del establecimiento.
- Implementar el programa de afectividad y sexualidad a través de talleres realizados en los diversos cursos, de acuerdo al diagnóstico previo, dando mas énfasis al primer año de enseñanza media.
- Implementar de taller consensuado que permita promover un ambiente de respeto buen trato hacia toda la comunidad educativa.
- Planificación de estrategias para garantizar que los alumnos y apoderados conozcan el manual de convivencia escolar.
- Elaboración e implementación de estrategias que permitan mantener una comunicación fluida y eficiente con los padres y apoderados.
- Evaluación anual del desempeño profesional de los docentes del establecimiento en todas las asignaturas con un reconocimiento del equipo directivo.
- Evaluación anual del desempeño profesional docente recopilando información institucional en los aspectos formativos, pedagógicos y académicos.
- Implementación de un sistema de remplazo del profesor titular cuando se encuentre ausente por algún imprevisto o causa justificada.
- Elaboración de un plan de trabajo con programas de apoyo para evitar la deserción de los estudiantes en riesgo social.
- Sistema de derivación de alumnos que presenten un rendimiento descendido para que sean apoyados en el proyecto de integración en alumnos de primer año medio.
- Incorporación de un sistema de monitoreo de los aprendizaje para los alumnos con NEE para determinar su estado de avance.
- Utilización de los recursos didácticos por parte de los docentes en sus clases para favorecer el mejoramiento de los aprendizajes.
- Implementación de estrategias para colocar instalaciones y equipamiento para favorecer el aprendizaje de los alumnos.